Diseño III

Enmarcado en el taller vertical de diseño arquitectónico, diseño III, es el ultimo curso del ciclo intermedio de formación, la asignatura tiene como objetivo fundamental, consolidar los conocimientos adquiridos en el ciclo y establecer nuevos conocimientos dentro del campo específico del diseño arquitectónico según el planteo propuesto por el taller, que establece dos temas básicos: 1- Vivienda, 2- Edificios institucionales, con niveles crecientes de complejidad según el curso.

Los temas propuestos se consideran adecuados para construir un conocimiento crítico sobre la especificidad del diseño arquitectónico, entendiendo a este y a la arquitectura como una compleja construcción cultural y al proyecto como una herramienta de pensamiento, ideación y comprobación de los fenómenos del hábitat.

La asignatura se propone establecer dos tipos de conocimientos propios del saber arquitectónico:

1- conocimiento teórico: a través del conocimiento crítico establecer un cuerpo teórico que defina el carácter cultural de la arquitectura y                                                                       estimule el ámbito reflexivo.

2- conocimiento práctico: desarrollar estrategias de acción que permitan operar en el campo del diseño arquitectónico (oficio)

 

OBJETIVOS

 

Los contenidos de la asignatura se desarrollarán de acuerdo a la división de trabajos prácticos establecida, con el fin de profundizar los contenidos con los temas adecuados para su comprensión: vivienda, edificio institucional (corte variado).

  • Interpretar la arquitectura como conformante del espacio urbano.
  • Interpretar la forma arquitectónica como portadora de significados.
  • Resolver operaciones de completamiento y singularidad urbana.
  • Interpretar la morfología arquitectónica como estructurante del vacío.
  • Estudiar las particularidades de la vivienda en altura.
  • Interpretar el concepto de repetición sistemática.
  • Estudiar las tipologías básicas de la vivienda en altura.
  • Desarrollar estrategias proyectuales sobre la optimización del perímetro libre.
  • Resolver la relación entre el sistema estructural y el espacio.
  • Resolver la relación entre la tecnología y el lenguaje arquitectónico.
  • Comprender la arquitectura como conformante del espacio urbano, perteneciente a un sistema de signos codificable a partir de la ciudad.
  • Interpretar la arquitectura como fenómeno cultural.
  • Desarrollar relaciones geométricas y topológicas de gran complejidad.
  • Interpretar y racionalizar programas funcionales complejos.
  • Desarrollar soluciones proyectuales a través del corte.
  • Comprender y desarrollar estrategias proyectuales en la organización entre espacios conformados y espacios conformantes.
  • Desarrollar estrategias proyectuales entre espacios dimensionalmente contrastados en las tres dimensiones.
  • Desarrollar la forma arquitectónica a partir de su potencial comunicacional.

 

 

Índice de Trabajos Prácticos