Enmarcado en el taller vertical de diseño arquitectónico, diseño I, tiene como objetivo fundamental, iniciar a los alumnos en la metodología propuesta por el taller con el fin de obtener conocimientos y estrategias proyectuales en forma ordenada y pautada. Los temas propuestos (vivienda unifamiliar y edificios institucionales de baja complejidad) se consideran los adecuados para construir un conocimiento crítico sobre la especificidad del diseño arquitectónico, entendiendo a este y a la arquitectura como una compleja construcción cultural y al proyecto como una herramienta de pensamiento, ideación y comprobación de los fenómenos del hábitat.
La asignatura se propone establecer dos tipos de conocimientos propios del saber arquitectónico:
- conocimiento teórico: a través del conocimiento crítico establecer un cuerpo teórico que defina el carácter cultural de la arquitectura Y estimule el ámbito reflexivo.
- conocimiento práctico: desarrollar estrategias de acción que permitan operar en el campo del diseño arquitectónico (oficio)
OBJETIVOS
- Estimular el conocimiento crítico a partir del proyecto.
- Iniciar procesos de pensamiento abstracto.
- Interpretar la arquitectura como un lenguaje.
- Reflexionar sobre lo necesario y lo aleatorio.
- Desarrollar programas funcionales y espaciales de baja complejidad.
- Desarrollar la materia con fines expresivos.
- Comprender la relación entre materia y espacio
- Interpretar la relación entre contexto y morfología arquitectónica.
- Desarrollar estrategias geométrico-topológicas simples.
- Iniciar el concepto de repetición sistemática y coordinación modular.
- Desarrollar procesos de abstracción de la forma.
- Interpretar el vacío como forma.
- Investigar y operar los fenómenos del espacio moderno. • Investigar los límites y posibilidades de la vivienda individual.